MASAAKI HATSUMI
Masaaki Hatsumi nació el 2 de diciembre de 1931 en la ciudad de Noda, en la Prefectura de Chiba, a pocos kilómetros de Tokio. Durante su juventud practicó varios deportes y artes marciales. Comenzó practicando Kendo a la edad de 7 años.

Masaaki Hatsumi en su juventud.
Cuando estaba en la secundaria estudió boxeo, Karate y Judo, llegando en este último deporte al grado de 4o Dan. También aprendió danzas, lo cual más adelante explicó que resultó ser un excelente entrenamiento para sus piernas. A la par de sus entrenamientos, Masaaki Hatsumi estudiaba las carreras de quiropráctico y arte dramático en la universidad. Es así que durante algún tiempo ejerció como osteópata en su propia clínica.
A la edad de 20 años comenzó a enseñar Judo a los soldados norteamericanos en la base militar de Yokota. Ahí percibió que las técnicas que a los japoneses les llevaba años aprender, los norteamericanos las aprendían en meses como consecuencia de su ventaja física. Es ahí donde Hatsumi se comenzó a cuestionar su entrenamiento y se dedicó a buscar algún arte marcial en donde la inferioridad física no sea una desventaja. Cuando tenía 26 años, su profesor de Kobudo, Chosui Ueno lo presentó ante el maestro Toshitsugu Takamatsu, el último ninja viviente de aquel entonces.
Takamatsu vivía en la ciudad de Kashihara, prefectura de Nara, y en el momento en que se encontró con Hatsumi atendía una casa de té, no enseñaba artes marciales.En el momento que se conocieron Hatsumi tenía 26 años y Takamatsu, 68. No obstante eso, Takamatsu tenía un excelente estado físico y, a pesar de su edad, podía derribar fácilmente a Hatsumi, mucho más joven y teniendo en su haber muchos años de entrenamiento de varias modalidades deportivas y marciales. En aquella época Hatsumi estaba estudiando en la universidad. Por eso, durante los siguientes 15 años él viajaba a la casa de su maestro en la ciudad de Nara, teniendo más de 12 horas de viaje en ferrocarril en cada visita.

Hatsumi apendiendo de Takamatsu.
Luego de Hatsumi, Takamatsu no tomó más estudiantes. Los entrenamientos eran muy duros. Nunca entraban en calor antes de entrenar porque Takamatsu decía que en una situación de peligro real nunca hay tiempo de entrar en calor y preparar el cuerpo. Además, Takamatsu era impredecible en sus técnicas, y en cada entrenamiento lastimaba mucho a su estudiante, además de aplicarle varias técnicas al mismo tiempo. En el año 1971 Takamatsu le comunicó a Hatsumi que ya le había enseñado todo lo que sabía, y le concedió el grado de Sôke de las 9 tradiciones marciales de las cuales era heredero. Y con esto, le pasó su linaje a Hatsumi.
Para quienes no lo saben, la palabra Sôke en japonés significa algo así como Patriarca, jefe de familia o cabeza de familia. Y el Sôke en un arte marcial es quien porta los documentos de esa escuela, tornándolo su heredero, y con la responsabilidad de designar al siguiente sucesor de esa escuela. Takamatsu era el Sôke de 9 antiguas escuelas marciales, algunas tan antiguas que se remontan hasta el siglo 12. Y a partir de ese momento, Hatsumi era el nuevo heredero.

Hatsumi protagonizando su papel en Jiraiya.
Un año más tarde, en 1972, Takamatsu falleció a la edad de 85 años. Pero al no tener hijos, Hatsumi fue el encargado de realizar el ritual funerario en el que se coloca agua en la boca del difunto. Ese mismo año, Hatsumi fundó la Bujinkan, cuyo nombre completo al principio fue Bujinkan Ninpo Taijutsu, que más tarde cambió a Bujinkan Budo Taijutsu.
Con esta organización, Hatsumi abre al mundo las enseñanzas de estas antiguas 9 tradiciones marciales. Recibió estudiantes de todo el mundo y también viajó por el mundo enseñando sus técnicas y su arte. Entre los años 1988 y 1989 Hatsumi protagoniza la serie de televisión Jiraiya que, aunque sea de fantasía, tenía el propósito de divulgar las enseñanzas de la Bujinkan. De hecho, en la serie los protagonistas hacen muchas técnicas que se enseñan en la Bujinkan.

Reconocimiento otorgado por Juan Pablo II.
En 1996 se inaugura la nueva sede del Dojo central, o Hombu Dojo, en la ciudad de Noda, pensada para recibir a más estudiantes extrangeros. Y en el año 2015 se inauguró la actual sede del Hombu Dojo. En el año 2019, Hatsumi designa Sôkes de las 9 tradiciones de la Bujinkan a algunos de sus alumnos. De esta manera, en lugar de concentrar la herencia de estas tradiciones marciales en una sola persona, la reparte entre 8 de sus estudiantes.
Y ya en el año 2020, durante la pandemia, Hatsumi se retira definitivamente de la Bujinkan.
No obstante, gracias a su gran trabajo a lo largo de tantos años, el espíritu de la Bujinkan continúa vivo en todos los que practicamos este arte marcial alrededor del mundo.
Y las nuevas generaciones continuamos con su obra llegando a todas las personas de corazón noble que quieran mejorar tanto su salud física como mental y espiritual.